Después de una amplia trayectoria de 37 años, la famosa editora y socialiteé, ha renunciado a su cargo como editora en jefe de la revista de moda American Vogue.
Wintour anunció este jueves, que Vogue estará buscando un cambio en la dirección de contenido editorial, sin embargo, mantendría su rol como oficial de contenido global dentro de la misma.
La británica continuará siendo directora de la editorial global, además de ostentar el cargo de oficial en jefe de contenidos en la compañía Condé Nast -dueña de la revista Vogue, además de otras publicaciones de moda, lujo y estilo de vida como Vanity Fair, GQ, Glamour, Wired, entre otras-, Wintour supervisará todos los títulos de publicación internacional de la la marca, salvo The New Yorker, la cual es supervisada por David Remnick.
La Estelar Carrera de Anna Wintour y la Revolución de la Industria
La trayectoria de Anna Wintour es una que no debe pasar desapercibida, recordemos que ella también es conocida por ser la co-anfitriona del evento de beneficencia anual desde 1995 en favor del Metropolitan Museum of Art, la Met Gala.
La editora estuvo a cargo de Vogue desde 1988, sucediendo a Grace Mirabella y fue nombrada Dama por la Reina Isabel II de Inglaterra en 2017 por sus servicios a la industria de la moda y Compañera de Honor por el Rey Carlos III en el año 2023 durante la celebración oficial de cumpleaños de Su Majestad, uniéndose a un grupo selecto de personajes con el mismo título como lo son Sir Elton John o Sir Paul McCartney.

En Noviembre de 1988, el primer número de American Vogue por Wintour llegaba a los estantes, protagonizada por Michaela Bercu portando un suéter de Christian Lacroix y unos pantalones de mezclilla de cincuenta dólares ($50 USD) – ajustado a la inflación, un aproximado de noventa y ocho dólares- de Guess, revolucionó el significado de la alta costura, posteriormente en la década de 1990, con íconos de la talla de Madonna, Reneé Zellweger o Kate Moss en sus portadas, se apropiaba de la conversación en cuanto a la moda de las celebridades y su impacto en la vida cotidiana, muchas de estas publicaciones veían la luz incluso en contra de decisiones corporativas o de opinión pública.
A partir de la década de los 2000, la editora en jefe buscó alinear a la revista con acontecimientos mediáticos y trascendentes en la cultura popular, como son las portadas de marzo de 2009 con Michelle Obama como Primera Dama de los Estados Unidos; la memorable portada de abril de 2014 retratando a Kim Kardashian y Kanye West con motivo del mes de su boda; hasta el anuncio de Zendaya como co-anfitriona de la Met Gala en mayo de 2024. Finalmente, detrás del escritorio, Anna Wintour es célebre por impulsar las carreras de diseñadores y servir como consultora en cuanto al modelo de negocios y dirección creativa de muchas marcas del calibre de Marc Jacobs o Tom Ford, por mencionar algunos; además de ser la directora principal del proyecto CFDA/Vogue Fashion Fund desde su creación en 2004 a la par de Diane von Furstenberg, este programa de competición y mentoría encaminado al apoyo financiero y profesional para el desarrollo de los negocios de diseñadores emergentes, emparejándolos con diseñadores de renombre como guías para su incursión en el mercado.