Foto: Explorando Magazine
10 de julio: Día de Apreciación del Capibara, una jornada dedicada a reconocer la importancia ecológica y el carisma del roedor más grande del mundo. Aunque no es una efeméride oficial impulsada por gobiernos o instituciones internacionales, este día ha ganado popularidad gracias a comunidades en redes sociales y organizaciones ambientalistas que buscan visibilizar a este singular animal.
El capibara, también conocido como carpincho, es originario de Sudamérica y habita zonas húmedas desde Venezuela hasta el norte de Argentina. De naturaleza semiacuática, puede llegar a medir más de un metro de largo y pesar más de 60 kilos. Su cuerpo robusto, ojos y orejas en la parte superior de la cabeza, y patas palmeadas lo convierten en un nadador formidable. Pero además de sus características físicas, es famoso por su comportamiento tranquilo y su notable sociabilidad: suele vivir en grupos y se le ha observado interactuar pacíficamente con diversas especies, desde aves hasta monos.
La celebración de este día busca generar conciencia sobre la conservación de los capibaras y los ecosistemas que habitan. Ante la pérdida de hábitats naturales, especialmente humedales, es fundamental recordar el papel que estos animales juegan en el equilibrio ambiental. Asimismo, su capacidad para convivir en armonía con otras especies los ha convertido en un símbolo de paz y tolerancia en el mundo animal.