25.8 C
Mexico
sábado, agosto 2, 2025
InicioNoticiasNacionalLas remesas a México caen un 5% en mayo mientras EE. UU....

Las remesas a México caen un 5% en mayo mientras EE. UU. evalúa impuesto

Fecha:

Foto: Expansión

Las remesas enviadas a México cayeron un 4.6% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Banco Central publicados el día 1 de julio, justo cuando Estados Unidos se prepara para implementar un impuesto sobre el dinero que los trabajadores envían a sus familias en sus países de origen.

La cifra de mayo ascendió a alrededor de 5,360 millones de dólares, resultado de unas 13.9 millones de transacciones con un promedio de 385 dólares cada una. Aunque el monto promedio por operación aumentó ligeramente respecto al mismo mes del año pasado, el número total de transacciones disminuyó aproximadamente un 5.7%.

México, el segundo país receptor de remesas más grande del mundo después de la India, recibe estos recursos principalmente de trabajadores en Estados Unidos, donde recientemente el Senado suavizó los planes para gravar estas transferencias.

La propuesta presupuestaria que avanza en el Congreso estadounidense ahora contempla un impuesto del 1% sobre las remesas realizadas en efectivo.

Versiones anteriores del proyecto proponían gravar todas las remesas con un 3.5%, plan que autoridades mexicanas afirmaron violaba un tratado fiscal entre ambos países, pues implicaría una doble tributación, dado que las remesas ya están sujetas a impuestos locales en EE.UU.

Aunque funcionarios mexicanos mostraron alivio por la modificación del proyecto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, en caso de ser aprobada como ley, su gobierno anunciará un programa para reembolsar el 1% afectado por el impuesto estadounidense.

«Vean el amor que nuestros hermanos y hermanas migrantes tienen por sus familias y por México», declaró Sheinbaum en su conferencia matutina del martes. «Sin importar las circunstancias, siempre apoyan a sus familias».

Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, señaló que aproximadamente el 40% de las remesas a México se envían en efectivo, aunque la cantidad de transferencias electrónicas probablemente aumentará si se aprueba el proyecto.

En abril, el Banco Central de México reportó la caída más fuerte en remesas en casi 13 años.

Los datos de mayo representan la segunda caída consecutiva interanual y la tercera en lo que va de este año, según cifras del Banco Central.

La disminución en las remesas enviadas a México es un caso atípico en la región. Países como El Salvador, Honduras y Guatemala han registrado aumentos importantes en las remesas en lo que va del año, comparado con el mismo periodo de 2024, según datos oficiales.

Orozco explicó que la caída en las remesas mexicanas refleja una reducción general en la migración mexicana hacia Estados Unidos en los últimos años, además de que los inmigrantes mexicanos ya han alcanzado su máxima capacidad para enviar dinero.

Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, señaló que existe un porcentaje más alto de centroamericanos indocumentados en EE.UU. en comparación con los mexicanos. A medida que aumentan las deportaciones, los migrantes centroamericanos podrían sentirse más motivados a enviar dinero ahora en lugar de esperar, añadió.

«Ese es un factor cualitativo» que contribuye a las diferentes tendencias observadas en las remesas, concluyó Cervantes.

Otras Noticias

El mascarón de proa

A mi querido capitán, a mi familia naval y...

Se incendia escenario principal del festival Tomorrowland 2025

Esta mañana se registró un fuerte incendio en el...

Checo Pérez ¿ya tiene asiento para la próxima temporada?

Foto: Antonio Lacerda/EFE Sergio “Checo” Pérez el héroe mexicano que...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nacional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí